
ISLA ASIA, CAÑETE, PERÚ - DICIEMBRE DE 2017, Un trabajador exhausto lleva un bolso cargado con 50 kilos de Guano en sus hombros., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERÚ - DICIEMBRE DE 2017 Trabajadores de Guano durante un día del trabajo en Isla Asia., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Trabajadores de guano encargados de separar manualmente las impurezas que se encuentran en este abono durante un día de trabajo en Isla Asia., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un trabajador de guano absolutamente exhausto por la dureza del trabajo descnasa sobre el hombro de un colega durante un día de trabajo en Isla Asia., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un exhausto trabajador de guano transporta sobre sus hombros una bolsa cargada con 50 Kgs del fertilizante., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Trabajadores de guano durante un día de trabajo en Isla Asia., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un grupo de trabajadores llenan bolsas con guano durante un día de trabajo en Isla Asia., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Trabajadores de guano a cargo de separar manualmente las impurezas de este fertilizante durante un día de trabajo en Isla Asia., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un grupo de trabajadores llenan bolsas con guano durante un día de trabajo en Isla Asia., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Trabajadores de guano durante un día de trabajo en Isla Asia., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Trabajadores de guano a cargo de separar manualmente las impurezas de este fertilizante durante un día de trabajo en Isla Asia., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Retrato de un trabajador de guano completamente exhausto durante un día de trabajo en Isla Asia., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un exhausto trabajador de guano transporta sobre sus hombros una bolsa cargada con 50 Kgs del fertilizante., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un exhausto grupo de trabajadores de guano transportan sobre sus hombros bolsas cargadas con 50 Kgs del fertilizante., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un grupo de trabajadores de guano hacen un descanso durante un día de trabajo en Isla Asia., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un trabajador de guano caminasobre el antiguo muelle de carga de Isla Asia., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un trabajador de guano lava su ropa tras un día de trabajo en Isla Asia. Isla Asia es una de las veinte islas de guano en Perú., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un grupo de trabajadores de guano se bañan en el mar tras un día de trabajo en Isla Asia. Isla Asia es una de las veinte islas de guano en Perú., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un grupo de trabajadores de guano se bañan en el mar tras un día de trabajo en Isla Asia. Isla Asia es una de las veinte islas de guano en Perú., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un grupo de trabajadores de guano disfrutan de un partido de fútbol tras un día de trabajo en Isla Asia. Isla Asia es una de las veinte islas de guano en Perú., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un grupo de trabajadores de guano disfrutan de un partido de fútbol tras un día de trabajo en Isla Asia. Isla Asia es una de las veinte islas de guano en Perú., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un grupo de trabajadores de guano disfrutan de un momento de descanso después de pescar tras un día de trabajo en Isla Asia. Isla Asia es una de las veinte islas de guano en Perú., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un grupo de trabajadores de guano disfrutan de un momento de descanso después en su tienda tras un día de trabajo en Isla Asia. Isla Asia es una de las veinte islas de guano en Perú., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un trabajador de guano camina a lo largo de los caminos de Isla Asia tras un día de trabajo. Isla Asia es una de las veinte islas de guano en Perú., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un grupo de trabajadores de guano cenan tras un día de trabajo en Isla Asia. Isla Asia es una de las veinte islas de guano en Perú., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un grupo trabajador de guano disfruta de su cena tras un día de trabajo en Isla Asia. Isla Asia es una de las veinte islas de guano en Perú., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, La colonia de trabajadores de guano se prepara para ir a dormir tras un día de trabajo en Isla Asia. Isla Asia es una de las veinte islas de guano en Perú., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.

ISLA ASIA, CAÑETE, PERU - DICIEMBRE DE 2017, Un trabajador de guano habla con su familia a través de un móvil tras la puesta de sol en Isla Asia. Isla Asia es una de las veinte islas de guano en Perú., El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro de Perú desde la época de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del país acuden a la llamada de guano para trabajar incansablemente durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.
Las Islas del Guano
Este trabajo documenta la vida cotidiana de cuatrocientos «campañeros» que trabajaron durante la campaña de recolección de Guano en la isla de Asia.
El auge de la agricultura ecológica ha devuelto al Guano a su esplendor. Considerado el mejor fertilizante orgánico del mundo, el guano formado por los excrementos de las aves de guano (pelícanos, piqueros, cormoranes, guanayes, pingüinos, zarcillos) ha sido un tesoro del Perú desde los tiempos de la cultura Inca. Su método de extracción no ha cambiado desde entonces y cada año miles de personas de las regiones más pobres del Perú acuden al llamado del guano para trabajar durante ocho meses en un régimen semiesclavo en la campaña de cosecha de Guano.
Este trabajo fue producido durante los cinco días (el período comprendido entre el 13 de noviembre y el 17 de noviembre de 2017) en el que obtuve las autorizaciones oficiales pertinentes para poder ingresar y trabajar en la Isla de Asia. Durante ese período de cinco días viví 24 horas al día fotografiando la vida cotidiana de los «campañeros» durante su rutina diaria. Fueron cinco meses de preproducción para tener acceso a la isla. Los obstáculos y dificultades que se experimentaron durante el período de preproducción de este trabajo responden al interés del gobierno del Perú en ocultar las condiciones de trabajo en el régimen de semiesclavitud al que se ven obligados a aceptar a los sectores sociales más pobres del país para la las necesidades económicas que sufren. Un problema endémico que lamentablemente no solo existe en Perú, sino que también existe en todo el continente latinoamericano. La empresa responsable de la explotación y comercialización de Guano en Perú es una compañía estatal directamente controlada por el estado.